Los estudiantes
difieren bastante en su capacidad para interactuar con su entorno físico. Para
reducir las barreras en el aprendizaje que podrían surgir derivadas de las
demandas motoras de una tarea, se deben proporcionar medios y formas
alternativas para responder, seleccionar o redactar. Además, los sujetos
difieren ampliamente en lo que para cada uno es la forma óptima de navegar a
través de la información y de las actividades. Con el fin de promover la
igualdad de oportunidades para participar en las experiencias de aprendizaje,
el docente debe asegurar que existen diferentes opciones para navegar e
interaccionar y que el control de este proceso es accesible a todos.
Ejemplos
de cómo implementarlo:
·
Proporcionar
alternativas en los requisitos de ritmo, plazos y motricidad necesarias para
interactuar con los materiales educativos, tanto en los que requieren una
manipulación física como las tecnologías.
·
Proporcionar
alternativas para dar respuestas físicas o por selección (por ejemplo,
alternativas a la marca con lápiz o bolígrafo, alternativas para controlar el
ratón).
·
Proporcionar
alternativas para las interacciones físicas con los materiales a través de las
manos, la voz, los conmutadores, joysticks, teclados o teclados adaptados.
Comentarios
Publicar un comentario