Un libro de
texto o un libro de ejercicios en formato impreso proporcionan medios limitados
de navegación o de interacción física (por ejemplo, pasar las páginas con el
dedo, escribir en los espacios establecidos para ello). De manera similar,
muchos programas multimedia educativos ofrecen formas limitadas de navegación o
interacción (por ejemplo, usando un joystick o un teclado). Esta limitación
puede suponer barreras para algunos estudiantes –especialmente aquellos con
alguna discapacidad física, personas ciegas, con disgrafía o los que necesiten
varios tipos de apoyos para poder realizar las funciones ejecutivas-. Es
importante proporcionar materiales con los cuáles todos los estudiantes puedan
interactuar. Cuando los materiales curriculares tienen un diseño adecuado
proporcionan una interfaz compatible con las tecnologías de apoyo comunes,
mediante las cuales las personas con dificultades motoras pueden navegar y
expresar lo que saben –como por ejemplo, permitir la navegación o la
interacción con conmutadores, activados por voz, teclados expandidos y otros
productos y tecnologías de apoyo-.
CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0. (2013)
Adaptación: Mtro. Álvaro Córdova Mendoza
Comentarios
Publicar un comentario