Los
estudiantes difieren en las formas de desenvolverse en un entorno de
aprendizaje y en cómo expresan lo que ya saben. Por ejemplo, los sujetos con
graves problemas de movilidad (como puede ser, parálisis cerebral), aquellos
que carecen de habilidades estratégicas y de organización (dificultades en la
función ejecutiva), los que tienen barreras en el lenguaje u otros problemas,
pueden resolver las tareas de aprendizaje de manera diferente. Unos pueden ser
capaces de expresarse correctamente por escrito, pero no en lenguaje hablado, y
viceversa. Además, se debe tener en cuenta que tanto la acción como la
expresión requieren una gran cantidad de estrategias, práctica y organización y
todo ello forma parte de un área en la que los estudiantes pueden diferir de
forma significativa entre sí. Es por ello que no hay un único medio de acción y
expresión que sea óptimo para todos los estudiantes y, consecuentemente, es
esencial proporcionar diversas opciones para realizar los procesos que implican
la acción y la expresión.
CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0. (2013)
Adaptación: Mtro. Álvaro Córdova Mendoza
Comentarios
Publicar un comentario