El sonido es especialmente efectivo
como medio para trasmitir el impacto de la información, razón por la cual el
diseño sonoro es tan importante en las películas y por lo que la voz humana es
particularmente efectiva para transmitir significados y emociones. Sin embargo,
transmitir información sólo a través de medios auditivos no es igual de
accesible para todos los estudiantes, y especialmente inaccesible para
estudiantes con discapacidades auditivas, para aquellos que necesitan más
tiempo para procesar la información o para los que tienen dificultades de
memoria. Además, la escucha es en sí misma una habilidad estratégica compleja
que debe ser aprendida. Para asegurar que todos los estudiantes tienen acceso
al aprendizaje, se deberían ofrecer diferentes opciones para presentar cualquier
tipo de información auditiva, incluyendo el énfasis.
Ejemplos de cómo implementarlo:
·
Utilizar
representaciones textuales equivalentes como subtítulos o reconocimiento de voz
automático para el lenguaje oral. (Aprendices Ciegos)
·
Proporcionar
diagramas visuales, gráficos y notaciones de la música o el sonido.
·
Proporcionar
transcripciones escritas de los vídeos o los clips de audio.
·
Proporcionar
claves visuales o táctiles equivalentes (por ejemplo, vibraciones) para los
sonidos o las alertas.
·
Proporcionar
descripciones visuales y/o emocionales para las interpretaciones musicales.
Para aprendices Sordos:
- Proporcionar intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para el castellano hablado.
- En caso de presentar vídeos, utilizar subtítulos.
- Los Sordos pueden escuchar o sentir vibraciones por lo que es importante que estén cerca de la fuente de sonido.
Imagenes: MIS MANOS QUE HABLAN: LENGUAJE DE SEÑAS PARA SORDOS Autor: ROSA MARIA RODRIGUEZ CERVANTES Editorial: TRILLAS
CAST (2011). Universal Design
for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción
al español version 2.0. (2013)
Adaptación: Mtro. Álvaro Córdova Mendoza
Comentarios
Publicar un comentario