La información
–hechos, conceptos, principios o ideas- es más accesible y puede asimilarse de
manera más adecuada cuando se presenta de modo que facilite, active o
proporcione cualquier conocimiento previo necesario. Existen barreras y
desigualdades cuando determinados estudiantes carecen de ese conocimiento
previo que es esencial para asimilar o utilizar la nueva información. No
obstante, también hay barreras para aquellos estudiantes que tienen el
conocimiento previo necesario pero no saben que es relevante. Esas barreras se
pueden reducir cuando se dispone de opciones que facilitan o activan estos
conocimientos o permiten establecer conexiones con la información previa
necesaria.
Ejemplos
de cómo implementarlo:
· Anclar
el aprendizaje estableciendo vínculos y activando el conocimiento previo (por
ejemplo, usando imágenes y apoyos visuales, fijando conceptos previos ya asimilados o
practicando rutinas para dominarlos).
·
Utilizar
organizadores gráficos avanzados (por ejemplo, mapas conceptuales, métodos KWL
–Know, Want-to-know, Learned- lo que Sabes, lo que Quieres saber, lo Aprendido). http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/kwl.php
·
Enseñar
a priori los conceptos previos esenciales mediante demostraciones o modelos.
·
Establecer
vínculos entre conceptos mediante analogías o metáforas.
·
Hacer
conexiones curriculares explícitas (por ejemplo, enseñar estrategias de
escritura en la clase de conocimiento del medio).
Con estudiantes Sordos:
- Mostrar una imagen o una palabra y preguntar ¿Qué sabes sobre ella?
- Permitir que exprese sus saberes sobre algún concepto.
Señas que puede utilizar:
Imagenes: MIS MANOS QUE HABLAN: LENGUAJE DE SEÑAS PARA SORDOS Autor: ROSA MARIA RODRIGUEZ CERVANTES Editorial: TRILLAS
CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0. (2013)
Adaptación: Mtro. Álvaro Córdova Mendoza
Comentarios
Publicar un comentario