Punto de verificación 3.3. Guiar el procesamiento de la información, la visualización y la manipulación
Normalmente,
la transformación efectiva de la información en conocimiento útil requiere de
la aplicación de estrategias mentales y habilidades de “procesamiento” de la
información. Estas estrategias cognitivas o meta-cognitivas implican la
selección y manipulación de información de manera que pueda ser mejor resumida,
categorizada, priorizada, contextualizada y recordada. Mientras algunos
estudiantes pueden disponer de un repertorio completo de este tipo de
estrategias y el conocimiento sobre cuándo aplicarlas, muchos otros no. Los
materiales bien diseñados pueden proporcionar modelos personalizados e
integrados, apoyos y feedback para ayudar a los estudiantes con diferentes
capacidades a hacer un uso efectivo de estas estrategias.
Ejemplos
de cómo implementarlo:
·
Proporcionar
indicaciones explícitas para cada paso en cualquier proceso secuencial.
·
Proporcionar
diferentes métodos y estrategias de organización (tablas y algoritmos para
procesar operaciones matemáticas).
·
Proporcionar
modelos interactivos que guíen la exploración y los nuevos aprendizajes.
·
Introducir
apoyos graduales que favorezcan las estrategias de procesamiento de la
información.
·
Proporcionar
múltiples formas de aproximarse o estudiar una lección e itinerarios opcionales
a través de los contenidos (por ejemplo, explorar ideas principales mediante
obras de teatro, arte y literatura, películas u otros medios).
·
Agrupar
la información en unidades más pequeñas.
·
Proporcionar
la información de manera progresiva (por ejemplo, presentando la secuencia
principal a través de una presentación como puede ser en Powerpoint).
·
Eliminar
los elementos distractores o accesorios salvo que sean esenciales para el
objetivo de aprendizaje.
Señas a utilizar:
Imagenes: MIS MANOS QUE HABLAN: LENGUAJE DE SEÑAS PARA SORDOS Autor: ROSA MARIA RODRIGUEZ CERVANTES Editorial: TRILLAS
CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0. (2013)
Adaptación: Mtro. Álvaro Córdova Mendoza
Comentarios
Publicar un comentario