Punto de verificación 5.3. Definir competencias con niveles de apoyo graduados para la práctica y la ejecución
Los estudiantes
deben desarrollar una gran variedad de competencias (por ejemplo, visuales,
auditivas, matemáticas, de lectura, etc.). Esto implica que necesiten con
frecuencia múltiples ayudas que les guíen tanto en su práctica como en el
desarrollo de su autonomía. El currículum debería ofrecer alternativas en
cuanto a los grados de libertad disponibles, a la estructuración y
secuenciación y proporcionando oportunidades de apoyo para quienes lo necesiten
y un mayor grado de libertad para aquellos que puedan hacerlo de forma
independiente. La fluidez o el dominio también se adquieren teniendo la
oportunidad de actuar o realizar una tarea, como puede ser el caso de un ensayo
o de una producción dramática. El hecho de realizarlo ayuda a los estudiantes
porque les permite sintetizar personalmente su aprendizaje de forma relevante.
En resumen, es importante dar opciones para que los estudiantes alcancen su
máximo nivel de dominio en las diferentes competencias.
Ejemplos
de cómo implementarlo:
·
Proporcionar
diferentes modelos de simulación (por ejemplo, modelos que demuestren los
mismos resultados pero utilizando diferentes enfoques, estrategias,
habilidades, etc.).
·
Proporcionar
diferentes mentores (por ejemplo, profesores/tutores de apoyo, que utilicen
distintos enfoques para motivar, guiar, dar feedback o informar)
·
Proporcionar
apoyos que puedan ser retirados gradualmente a medida que aumentan la autonomía
y las habilidades (por ejemplo, integrar software para la lectura y escritura).
·
Proporcionar
diferentes tipos de feedback (por ejemplo, feedback que es accesible porque
puede ser personalizado para aprendizajes individuales).
·
Proporcionar
múltiples ejemplos de soluciones novedosas a problemas reales.
Señas a utilizar:
Imagenes: MIS MANOS QUE HABLAN: LENGUAJE DE SEÑAS PARA SORDOS Autor: ROSA MARIA RODRIGUEZ CERVANTES Editorial: TRILLAS
CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0. (2013)
Adaptación: Mtro. Álvaro Córdova Mendoza
Comentarios
Publicar un comentario