La aportación del curso de “Curriculum, Formación y Práctica Docente (Aprendizaje Escolar)” a mi trabajo de investigación.
El presente curso desarrollado y llevado a cabo por el Mtro.
Mario Urías, ha mostrado de manera muy interesante los modelos más relevantes
donde se ha constituido la Teoría de la Educación. Considero que el Texto de
Sarramona ha sido una riqueza pues, sus contenidos muestran diversos modelos
que reflejan la realidad educativa actual.
De lo anterior, he rescatado diversos constructos y
conceptos que serán herramientas muy importantes para la estructuración de un
curso de capacitación a docentes en el “diseño universal para el aprendizaje”
con enfoque en la inclusión educativa de alumnos sordos en bachillerato.
El diseñar ambientes universales es, pensar en la diversidad
de alumnos que tenemos en nuestras aulas. Esto implica, la diversidad de intereses,
contextos, necesidades y estrategias de aprendizaje que traen consigo los estudiantes. Para ello es necesario conocer los diversos modelos
pedagógicos a partir del aprendizaje desde la perspectiva del alumno y las
estrategias de enseñanza que debe un maestro desarrollar para que, en un
proceso educativo aparezca el aprendizaje en el alumno.
Otro de los retos que hay que tomar en cuenta al estructurar
un curso de capacitación es, los retos que representa la “andragogía” y la
inteligencia cristalizada que requiere de ganar la confianza de los aprendices
y considerar algunas de sus limitaciones para idear formas adecuadas de transmisión
de información y desarrollo del aprendizaje en el estudiante adulto.
Todos estos elementos formaran parte de un curso de
capacitación para docentes de nivel de bachillerato donde tienen el modelo
inclusivo al contar con alumnos con discapacidad auditiva en aulas regulares.
Comentarios
Publicar un comentario